Inmuebles

¿De verdad es más barato rentar en el Estado de México que en la CDMX?

Más barato no siempre significa mejor: costo de la renta, tiempo de traslado y tu futuro también pesan en la decisión

¿De verdad es más barato rentar en el Estado de México que en la CDMX?

istockphoto

05 Sep 2025 10:11 yamilgomez

Para muchas familias, jóvenes y trabajadores, rentar en la CDMX es simplemente inalcanzable. En 2025, el precio medio de un departamento de dos recámaras ronda los $20,000 mensuales, mientras que en el Estado de México los precios pueden bajar algunos miles de pesos.

Pero más allá del dato, está la realidad: miles de personas se mudan al Edomex porque es lo que les alcanza, aunque eso signifique viajes diarios de horas, empleos mal pagados cerca de casa o depender de que su trabajo siga estando en la ciudad. La pregunta es si este aparente ahorro realmente conviene a largo plazo.

¿Es más barato? Sí, pero…

En municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec o Tlalnepantla, un cuarto o departamento puede costar menos que en colonias céntricas de CDMX. Sin embargo, en zonas como Interlomas, Satélite o Tecamachalco, las rentas alcanzan o superan las de colonias capitalinas.

El problema es que la decisión no es solo de “pesos y centavos”. Ahorrare $2,000–$3,000 al mes puede sonar bien, pero si implica perder hasta 3 horas diarias en transporte, ¿realmente estás ganando?

El otro lado: el empleo

Aunque el Edomex es el estado más poblado del país, la mayor parte de las oportunidades laborales competitivas siguen concentradas en CDMX. Eso significa que:

  • Si rentas en Edomex, lo más probable es que trabajes en la capital.
     
  • Muchos comercios locales en municipios conurbados ofrecen sueldos bajos y poco crecimiento.
     
  • La presión de viajar todos los días no solo desgasta tu salud, también tu bolsillo (transporte, gasolina, tiempo).
     

En palabras simples: sí, pagas menos renta, pero trabajas más para sostener ese “ahorro”.

 

Impacto en la salud y la vida diaria

  • Traslados largos = menos tiempo con tu familia, menos horas de descanso, más estrés.
     
  • Ingresos bajos cerca de casa = terminas compensando con dobles jornadas o trabajos informales.
     
  • Desgaste emocional = mudarte con la idea de mejorar tu economía y descubrir que no lo logras puede ser frustrante.
     

¿Qué considerar antes de tomar la decisión?

  1. Ubicación de tu trabajo actual y futuro: no solo pienses en hoy, sino en los próximos 2–3 años.
     
  2. Salud y calidad de vida: mide cuánto tiempo de tu día perderías en transporte.
     
  3. Costos reales: suma renta + transporte + tiempo. A veces, un depa un poco más caro en CDMX puede terminar siendo más conveniente.
     
  4. Plan de vida: si planeas estudiar, crecer en tu empleo o tener hijos, considera qué opciones de servicios y movilidad hay cerca.

Testimonios que lo reflejan

“Me mudé a Ecatepec por la renta, pago menos, pero gasto más en transporte y casi no veo a mis hijos.” – Usuario en un foro de vivienda.

“En Interlomas la renta es más barata que en Polanco, pero el tráfico me mata: tardo casi dos horas en llegar a mi trabajo en Reforma.” – Comentario en un grupo de Facebook.

“No es solo renta, es pensar qué te conviene para crecer laboralmente. En CDMX hay más opciones, aunque cueste más.” – Opinión en Reddit México.

 

Vivir en el Edomex sí puede ser más barato en renta, pero la decisión no debería basarse solo en lo que pagas al mes. Tu tiempo, tu salud y tus oportunidades laborales también son dinero, y a veces lo que ahorras en renta lo terminas pagando en desgaste y falta de crecimiento.

En Aviso Oportuno puedes comparar opciones reales de cuartos y departamentos en renta tanto en CDMX como en el Edomex. Filtra por zona, precio y transporte cercano, y toma una decisión que no solo cuide tu bolsillo hoy, sino también tu futuro.

 

También te puede interesar: 

Cuidado con las casas en remate hipotecario: así operan las estafas más comunes en México

¿Imposible rentar en CDMX? Estas son las zonas con precios más accesibles

 

X