Vehículos

¿Cómo evitar fraudes al comprar autos de segunda mano?: señales de alerta y formas de pago seguras

Las estafas en la compra-venta de autos usados existen, pero se pueden evitar.

¿Cómo evitar fraudes al comprar autos de segunda mano?: señales de alerta y formas de pago seguras

istockphoto

22 Aug 2025 14:44 yamilgomez

Te explicamos alertas comunes, pagos seguros y cómo protegerte con verificaciones básicas.

 

Cuando buscas un auto usado a buen precio, lo último que quieres es caer en un fraude. La buena noticia es que la mayoría de estafas se detectan si sabes qué revisar y cómo pagar. En Aviso Oportuno te decimos todo lo que necesitas saber 

Señales de alerta que no debes ignorar

  • Precio demasiado bajo respecto al mercado (“remato urgente”, “necesito salir del país”). Si parece irreal, probablemente lo es.
     
  • Vendedor que evita mostrar papeles: factura, tarjeta o identificación. Sin documentos, no hay trato.
     
  • Negativa a mostrar el auto en persona o propone “enviar” el coche tras un depósito. No pagues sin ver y probar.
     
  • Placas borradas o NIV/VIN ilegible. Apunta VIN y consúltalo en REPUVE en minutos para descartar reporte de robo.
     

Cuidado con las “transferencias fantasma” y comprobantes falsos

 La Condusef ha alertado sobre fraudes donde los estafadores simulan transferencias (envían capturas falsas o apps apócrifas). La recomendación es confirmar el abono directamente en tu banco y no entregar el vehículo hasta ver el dinero reflejado. Si eres comprador, nunca “apartes” con depósitos a cuentas de personas distintas al vendedor o a empresas que no puedes verificar

¿Cuál es la forma de pago más segura?

  • La Condusef sugiere transferencias electrónicas verificadas (en sitio y confirmadas en tu banca) por encima de cheques, que pueden rebotar o cancelarse. Si recibes el pago, no entregues llaves ni documentos hasta ver el abono liberado en tu cuenta. Queda constancia del pago en el contrato y, si puedes, firma un recibo.Compra solo con documentos a la vista

 

  • Pide factura/carta factura, cadena de endosos, tenencias y tarjeta antes de mover un peso. Si compras a proveedor, verifica que use contratos registrados ante Profeco y que te entregue la documentación mínima (factura, verificación, constancias). Esto reduce disputas y te da un marco claro para reclamar. 

 

  • Verifica en sitios oficiales, no en “portales espejos”
    Para adeudos y trámites, usa páginas del gobierno de tu estado. Ejemplo en CDMX: los requisitos del cambio de propietario están públicos y detallan costos, plazos y documentos; cualquier vendedor serio los conoce. Si la información no coincide, sospecha. 

 

  • Firma y entrega con cabeza fría
    La entrega ideal es en lugar público, con contrato impreso, ambas identificaciones, y cada quien con su copia. Si eres el vendedor, acompaña al comprador a su cita para cambio de propietario o fija por escrito que lo hará en 15 días hábiles (en CDMX es el plazo oficial). Hasta entonces, guarda una copia de las placas y del contrato. 

 

Explora las publicaciones más recientes en Aviso Oportuno

También te interesará:

¿Cuánto cuesta hacer el cambio de propietario de un auto en México y por qué no debes saltarte este trámite?

 

X