Vehículos
¿Cuánto cuesta hacer el cambio de propietario de un auto en México y por qué no debes saltarte este trámite?
¿Vas a vender tu coche usado en México? No olvides hacer el cambio de propietario.

Istockphoto
Te explicamos cuánto cuesta, qué incluye el trámite y por qué es clave para evitar problemas legales y fiscales.
Vender un auto usado implica más que acordar un precio y entregar las llaves. En México, uno de los pasos más importantes —y a veces ignorados— es el cambio de propietario, también conocido como "transferencia". Este trámite es obligatorio para asegurar que el vehículo quede legalmente a nombre del nuevo dueño y que tú, como vendedor, no tengas que responder por multas, impuestos o incidentes posteriores.
Aquí te explicamos cuánto cuesta, qué incluye y por qué es fundamental para cerrar bien una venta.
¿Cuánto cuesta el cambio de propietario en México?
El precio varía dependiendo del estado donde esté registrado el vehículo. A continuación, te damos una guía con algunos ejemplos:
Ciudad de México (CDMX)
-
Costo: $398 MXN
-
Incluye: Actualización de tarjeta de circulación y registro ante SEMOVI.
-
Requisito clave: Estar al corriente en el pago de tenencias e infracciones.
Estado de México (Edomex)
-
Costo base: $628 MXN
-
Impuesto adicional (ISAVAU): Varía según el valor del auto
-
Descuentos: 50% para vehículos eléctricos o adaptados para personas con discapacidad.
Otros estados
-
Chihuahua: 2% del valor del vehículo más trámites administrativos
-
Morelos: 1.25% del valor comercial del auto.
-
Puebla: Tarifa fija de $635 MXN.
Nota: Algunos estados pueden cobrar también por la expedición de nuevas placas, hologramas o revisión vehicular.
¿Qué incluye el trámite?
Cuando realizas el cambio de propietario, estás pagando por:
-
La actualización oficial de la tarjeta de circulación con el nuevo nombre.
-
El registro en el padrón vehicular estatal.
-
En ciertos casos, nuevas placas o hologramas, dependiendo del año, tipo de auto o ubicación.
¿Por qué es importante hacer la transferencia?
Hacer este trámite protege a ambas partes de futuros problemas. Si vendes tu auto y no haces el cambio de propietario:
-
Puedes seguir recibiendo multas, tenencias o fotomultas que cometa el nuevo dueño.
-
El comprador podría tener dificultades para realizar verificaciones, cambios de placas o contratar seguros.
-
Legalmente, el coche seguiría estando a tu nombre, lo cual es riesgoso si hay un accidente o un uso indebido.
Algunas recomendaciones más:
Consulta los requisitos específicos y actualizados en el sitio web del organismo vehicular de tu estado (SEMOVI, Secretaría de Movilidad, Recaudación, etc.).
Antes de vender, asegúrate de que el auto esté libre de adeudos de tenencia, verificación o infracciones.
Conserva todos los comprobantes de pago y documentos relacionados con la venta y la transferencia.
Vender un coche no termina con firmar un contrato y entregar las llaves. El cambio de propietario es una garantía legal para ambos y una forma de cerrar la transacción con total seguridad.
Este artículo fue escrito por IA bajo la supervisión de un editor humano