Empleos
¿Cómo saber si una vacante home office es real? Red flags y green flags que debes conocer
Trabajar desde casa ofrece grandes oportunidades, pero también conlleva el riesgo de toparse con ofertas falsas.

istockphoto
Te presentamos una guía concisa para identificar las señales de alerta.
Los empleos remotos son atractivos por sus horarios flexibles, el ahorro en transporte y un mejor equilibrio entre vida personal y laboral. No obstante, esto también ha dado lugar a un sin número de ofertas fraudulentas.
Es por todo lo anterior, que es crucial aprender a identificar las señales de alerta en los anuncios y verificar la veracidad de las ofertas antes de compartir cualquier dato sensible o que pueda comprometerte.
¿Cuáles son las señales de alerta en un trabajo home office?
- La primera red flag: que te pidan dinero por adelantado para “activar tu vacante” o “comprar equipo”. Un empleo paga, no cobra.
- También desconfía de sueldos irreales por tareas mínimas (“$20,000 por seis horas diarias y sin experiencia”); son ganchos clásicos.
- Si “te contratan al instante” por WhatsApp, sin CV ni entrevista, o se niegan a mostrar nombre legal de la empresa y web verificable, detente.
- Pedir documentos sensibles (INE por ambos lados, CLABE, estados de cuenta) desde el primer contacto es otra señal clara de riesgo.
¿Qué características tiene un empleo remoto confiable?
- Una trabajo formal describe funciones, horario y herramientas con claridad.
- El proceso de selección deja huella: postulación, entrevista(s), quizá prueba técnica razonable, y carta oferta por escrito.
- Verás dominio corporativo en los correos (no genéricos), sitio web activo y perfiles oficiales.
- Antes de iniciar, te explican cómo y cuándo pagan (nómina/transferencia) y entregan recibo o contrato con datos completos.
¿Cómo puedo comprobar rápido si una vacante es real o es fraude?
Haz un chequeo de 5 minutos:
- Busca el nombre de la empresa + “opiniones” en Google.
- Revisa que el correo no sea genérico; que use @empresa.com.
- Pide carta oferta o descripción formal antes de mandar documentos.
Si algo no cuadra —pagos en efectivo, perfiles recién creados, prisas por “cerrar hoy”— mejor no avances.
¿Qué hacer si ya caí en una oferta falsa de home office?
Finaliza cualquier comunicación, guarda bien capturas de pantalla de los chats y anuncios a los que enviaste información, y denuncia la oferta de trabajo en la plataforma original.
Si proporcionaste información bancaria, contacta a tu banco lo más pronto posible y cambia tus contraseñas. Para documentos personales, mantente alerta ante posibles usos no autorizados y, si realizaste algún pago, intenta revertir los cargos o presenta una denuncia.
En Aviso Oportuno encontrarás vacantes reales; postula con calma y con la información a tu favor.
También te interesará:
¿Estás buscando trabajo? Evita estos errores comunes en tu CV que podrían costarte una entrevista