Vehículos

¿Vas a vender tu coche? Los documentos clave para que no te estafen al comprar un auto usado

Si vas a comprar o vender un coche usado, estos son los documentos que no pueden faltar y cómo revisarlos para evitar sorpresas

¿Vas a vender tu coche? Los documentos clave para que no te estafen al comprar un auto usado

istockphoto

22 Aug 2025 14:32 yamilgomez

 

Comprar o vender un auto usado no debería ser una odisea. La mayoría de los problemas aparecen por papeles incompletos o por no revisar bien lo básico.

En Aviso Oportuno te dejamos una guía paso a paso, para que sepas qué pedir, qué entregar y cómo comprobar que todo está en orden.

¿Qué documentos debo pedir al comprar un auto usado?

  • Factura original (o “factura de origen”). Si el auto se compró a crédito, pide carta factura vigente y copia de la factura de origen. Si no eres el primer dueño, revisa refacturaciones o endosos que muestren la cadena de propietarios. Así acreditas que quien te vende sí puede vender. Estos requisitos se reflejan también en contratos tipo registrados ante Profeco/AMDA.
     
  • Tarjeta de circulación vigente.
     
  • Comprobante de tenencias/refrendos pagados (del año actual y los anteriores que pida tu estado). Esto te ayuda a evitar adeudos que luego te salgan a ti. En CDMX suelen pedir ejercicio actual y cinco anteriores.
     
  • Verificación (si aplica) y no adeudo de multas.
     
  • Identificación oficial del vendedor (para el contrato).
     
  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes (usa uno con datos completos del vehículo, precio y forma de pago; Profeco/AMDA tienen modelos de referencia. 

Antes de dar un peso, corre la placa o NIV (VIN) en el REPUVE. Te dice si el vehículo tiene reporte de robo o alguna irregularidad. La consulta es pública y gratuita. Si el estatus no cuadra, no avances.

¿Qué me piden para hacer el cambio de propietario en CDMX?

Si compras o vendes en la capital, hay un trámite clave: cambio de propietario. SEMOVI recuerda que el nuevo dueño tiene 15 días hábiles para hacerlo y pide, entre otros, identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobantes de tenencias/refrendos, comprobante de propiedad (factura/carta factura/refacturas o endosos), tarjeta de circulación y pago de derechos.

También te aconsejamos que armes una pequeña carpeta con copias de toda la documentación (INE, contrato, pagos, línea de captura) y verifica adeudos antes de la cita. En CDMX, la línea de captura del trámite se genera con la clave 36-07 y el pago debe verse reflejado antes de acudir al módulo. 


 

¿Qué pasa si la factura se perdió? 

No compres a ciegas. Para modelos 2000 en adelante, SEMOVI indica que se necesita resolución judicial (o “factura judicial”) que reconozca la propiedad; para modelos 1999 o anteriores, piden fe testimonial ante notario. Si el vendedor no tiene esto, no arriesgues tu dinero

Si compras con una agencia o lote formal, pregunta si usan contratos registrados en Profeco y qué documentos entregan con el auto (factura, verificación, constancia de cambio de propietario, comprobantes de tenencia y multas). Los contratos tipo de AMDA/Profeco listan esa entrega documental y al menos 90 días de garantía cuando el proveedor la ofrece

 

Explora las publicaciones más recientes en Aviso Oportuno

También te interesará:

Cómo tomar buenas fotos para vender tu auto usado en México y atraer más compradores

La realidad de vender autos eléctricos usados en México: desafíos y consejos

 

 

 

 

X