Vehículos

Tipos de señalización vial vertical en México y qué significa cada una

Conoce los principales tipos de señales viales verticales en México y su significado al conducir

Tipos de señalización vial vertical en México y qué significa cada una

istockphoto

03 Oct 2025 12:28 yamilgomez

Cada vez que sales a manejar en la Ciudad de México o en cualquier parte del país, te encuentras rodeado de señales viales que, aunque parecen simples, son clave para mantener el orden en las calles. Muchas veces las vemos a diario sin detenernos a pensar qué significan exactamente o qué autoridad las respalda, pero lo cierto es que ignorarlas puede provocar desde una multa hasta un accidente.

En Aviso Oportuno te explicamos los principales tipos de señalización vial vertical en México, cómo distinguirlas y qué significan según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y los reglamentos de tránsito vigentes.

Señales preventivas: advertencias en amarillo

Las señales preventivas son las que encontramos en color amarillo con símbolos negros. Su objetivo es advertir sobre un riesgo o condición especial en el camino para que el conductor reduzca la velocidad o maneje con mayor precaución.

Ejemplos claros son:

  • Curva peligrosa a la izquierda o derecha.
     
  • Cruce de peatones o zona escolar.
     
  • Pendiente pronunciada en carretera.
     

Si bien no significan una orden directa, no respetarlas puede derivar en accidentes graves, sobre todo en carreteras o zonas urbanas con alto flujo de peatones.

Señales restrictivas: órdenes que debes cumplir

Estas son las señales que imponen obligaciones y prohibiciones. Generalmente son de fondo blanco con bordes rojos y su incumplimiento puede ser motivo de multa.

Algunos ejemplos comunes son:

  • Alto: detener el vehículo por completo.
     
  • No estacionarse: prohibición de dejar el auto en esa zona.
     
  • Límite de velocidad: usualmente 20, 40 o 50 km/h según el tipo de vialidad.
     

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece sanciones específicas por ignorarlas, que van desde más de $800 pesos por estacionarse en un lugar prohibido hasta más de $2,000 pesos por rebasar la velocidad.

Señales informativas: orientación para el conductor

Las señales informativas tienen como función guiar al conductor y darle datos útiles sobre su recorrido. Generalmente son de color azul con símbolos blancos y aparecen en carreteras, calles principales y accesos urbanos.

Ejemplos frecuentes incluyen:

  • Hospital cercano.
     
  • Gasolinera en el camino.
     
  • Salida hacia otra carretera o ciudad.
     

Aunque no imponen sanciones, ignorarlas puede complicar tu trayecto, hacer que pierdas tiempo o que no estés preparado ante una emergencia.

¿Por qué es importante conocerlas?

De acuerdo con la SICT, más del 30% de los accidentes viales en México están relacionados con el desconocimiento o la omisión de las señales de tránsito. Entender su significado no solo ayuda a evitar multas, también es una herramienta para prevenir choques, atropellamientos y situaciones de riesgo en carretera.

Además, respetar estas señales es un requisito indispensable para aprobar los exámenes de licencia de conducir en varios estados del país, incluida la CDMX, donde recientemente se incorporó un examen teórico obligatorio.

En Aviso Oportuno te compartimos más información útil sobre vehículos, empleos, inmuebles y compra-venta, para que tomes el volante con seguridad y confianza.

 

X