Vehículos

¿Qué autos deben verificar en octubre 2025 en CDMX y Edomex?

Conoce qué vehículos les toca la verificación en octubre 2025, costos y pasos para evitar multas.

¿Qué autos deben verificar en octubre 2025 en CDMX y Edomex?

istockphoto

09 Oct 2025 12:51 yamilgomez

Si manejas en la Ciudad de México o en el Estado de México, octubre es un mes clave para la verificación vehicular. Dependiendo del color de tu engomado y del último dígito de tu placa, puede que sea tu turno para cumplir con este trámite obligatorio.

En Aviso Oportuno te contamos qué autos deben verificar en octubre, cuáles son los costos, qué documentos necesitas y cómo evitar sanciones para que no se te pase la fecha.

Vehículos que verifican en octubre 2025

En la Ciudad de México, el engomado rojo (placas terminación 3 o 4) tiene como periodo de verificación del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025. También en la capital, los autos con engomado verde (terminación 1 o 2) deben verificar entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025.

En el Estado de México, el calendario marca que el engomado rojo (terminación 3 o 4) corresponde a septiembre-octubre, con fecha límite el 31 de octubre. En el caso del engomado verde (terminación 1 o 2), el periodo asignado es octubre-noviembre.

Si tu auto está exento, como los vehículos eléctricos, híbridos de categoría I o II o los antiguos, no necesitas verificar, pero debes tramitar la constancia tipo “E” para circular sin problemas.

Costos, sanciones y requisitos en octubre

En la Ciudad de México, la verificación vehicular cuesta $738 pesos para hologramas 0, 1 y 2. Si no cumples en tu periodo asignado, la multa por verificación extemporánea ronda los $2,263 pesos.

En el Estado de México, los precios van de $453 pesos para hologramas 1 y 2, $566 para holograma 0 y $1,131 para holograma 00. No verificar a tiempo puede costar una sanción de 30 UMAs, alrededor de $3,394 pesos.

Para agendar tu cita es indispensable que tu vehículo no tenga adeudos de tenencia, multas o sanciones.

 

Consejos para hacer tu verificación sin contratiempos

Lo ideal es agendar tu cita con anticipación y no dejarla para los últimos días. Recuerda llevar tu tarjeta de circulación, identificación oficial y comprobante de la última verificación o factura en caso de autos nuevos.

En CDMX, si tu auto es rechazado en los últimos siete días de tu periodo, puedes solicitar una extensión de hasta 15 días adicionales. También conviene preparar tu vehículo antes con un cambio de aceite, filtros y revisión del sistema de emisiones para aumentar tus posibilidades de aprobar sin complicaciones.

 

En Aviso Oportuno te compartimos más guías sobre vehículos, empleos, inmuebles y compra-venta, para que resuelvas tus trámites de manera sencilla y sin sorpresas.

 

X