Inmuebles
Construir, escriturar, mejorar: el plan de 1 millón de viviendas sociales paso a paso
Construir, escriturar, mejorar: el plan de viviendas sociales que empezó a cambiar todo

istockphoto
Por fin un plan que ataca el déficit desde todos los ángulos: casas nuevas, escrituras y rehabilitación. Te explicamos cómo funciona, qué implica para ti y cómo evitar promesas vacías.
Imagina que tu sueño de tener casa propia ya no sea tan lejano. Eso es lo que propone el ambicioso Plan Nacional de Vivienda: construcción, legalización y mejora de cientos de miles de casas. Pero, ¿cómo saber si es realmente para ti y qué debes esperar?
En Aviso Oportuno te contamos con lujo de detalles lo que hay detrás del plan: cuántas viviendas se construirán, cuántas se escriturarán, cuántas se recuperarán y cómo este programa puede impactar a tu familia (o a tu barrio).
¿Qué incluye el plan?
- Construir 186,000 viviendas nuevas durante 2025.
- Recuperar 600,000 viviendas abandonadas y ponerlas en uso.
- Entregar 1 millón de escrituras para darle formalidad a hogares sin título
¿Quién se beneficia y cómo?
Está enfocado en poblaciones vulnerables: mujeres solteras, comunidades indígenas y familias con ingresos bajos. Además, se fomenta un tipo de vivienda con servicios, transporte y calidad, no en periferias sin acceso.
- Se espera generar más de 4 millones de empleos (1.7 millones directos y 2.6 millones indirectos) .
- El programa prevé una inversión histórica de 600 mil millones de pesos.
- El objetivo evolucionó: originalmente era un millón, ahora busca llegar a 1.8 millones de viviendas nuevas.
Si estás pensando en casa propia o regularizar la que ya vives, explora las oportunidades en Aviso Oportuno. Aquí encontrarás opciones vinculadas y bien sustentadas por el nuevo programa de vivienda.