Empleos

¿Qué significa estar afianzado en una solicitud de empleo?

Descubre qué implica estar afianzado en una solicitud de empleo, en qué casos lo piden y cómo funciona

¿Qué significa estar afianzado en una solicitud de empleo?

istockphoto

29 Sep 2025 17:47 yamilgomez

Al llenar una solicitud de empleo, algunos candidatos se encuentran con la pregunta: “¿Está afianzado?”. Este término puede generar confusión, sobre todo si es tu primera vez buscando trabajo. No se trata de un requisito que todas las empresas pidan, pero en ciertos puestos resulta fundamental para que la contratación avance.

En Aviso Oportuno te explicamos qué significa estar afianzado, por qué algunas compañías lo solicitan y qué debes hacer si te lo piden al postularte.

¿Qué significa estar afianzado?

Estar afianzado significa que cuentas con el respaldo de una fianza laboral, un tipo de garantía que ofrecen instituciones llamadas afianzadoras, reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Esta fianza protege al empleador frente a posibles incumplimientos, como el mal uso de recursos, pérdidas económicas o faltas graves cometidas por el trabajador.

En palabras simples, es como un seguro que respalda tu contratación: si algo sucede, la afianzadora responde económicamente y después puede reclamar al empleado la devolución.

¿En qué casos suelen pedirlo?

No todas las empresas lo solicitan. Generalmente se pide en puestos donde el trabajador manejará dinero, valores, bienes o información sensible. Algunos ejemplos son:

  • Cajeros y personal de bancos.
     
  • Trabajadores de casas de empeño o aseguradoras.
     
  • Puestos administrativos con acceso a cuentas o recursos financieros.
     
  • Empleos en dependencias gubernamentales relacionados con tesorería o adquisiciones.

¿Cómo obtener una fianza laboral?

Si una empresa te pide estar afianzado, no te preocupes: normalmente es la propia compañía la que gestiona el trámite con una afianzadora autorizada. Para ello, pueden solicitarte documentos como identificación oficial, comprobantes de ingresos y referencias personales o laborales.

El costo de la fianza suele cubrirlo el empleador, aunque en algunos casos puede retenerse una parte del salario como garantía. Todo dependerá de la política de la empresa y de la afianzadora contratada.

En Aviso Oportuno encontrarás más información práctica sobre empleos, inmuebles, vehículos y compra-venta, para que llegues preparado a cada oportunidad laboral y evites sorpresas en tu contratación.







 

X