Empleos

Primer empleo formal: qué derechos laborales tienes desde el día uno

Conoce tus derechos al entrar a tu primer empleo formal: seguridad social, vacaciones y aguinaldo

Primer empleo formal: qué derechos laborales tienes desde el día uno

istockphoto

26 Sep 2025 12:57 yamilgomez

Dar el salto al primer empleo formal no solo significa recibir tu primer salario: también implica entrar a un mundo de derechos y prestaciones que muchas veces los jóvenes desconocen. Desde ese primer contrato comienzas a generar beneficios que van más allá del dinero y que marcarán tu vida laboral a largo plazo.

En Aviso Oportuno  podemos ayudarte a entender qué te corresponde por ley en México al iniciar tu primer trabajo formal. Esta guía, basada en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y en información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), te dará claridad sobre tus derechos básicos.


 

¿Qué derechos tienes desde tu primer día laboral?

La Ley Federal del Trabajo establece un paquete de prestaciones mínimas que ningún patrón puede negarte. Entre ellas están:

Al firmar tu contrato, el patrón está obligado a inscribirte al IMSS, lo que te da acceso inmediato a servicios médicos, incapacidades y seguro de maternidad o riesgos de trabajo. También desde el inicio comienzas a generar días de vacaciones, aunque podrás disfrutarlas al cumplir el primer año. A partir de 2023 la ley garantiza un mínimo de 12 días de vacaciones pagadas desde el primer año, que aumentan progresivamente con la antigüedad.

Otro derecho clave es el aguinaldo, que se paga cada diciembre y equivale al menos a 15 días de salario. Incluso si no cumples el año completo, el patrón debe pagarte la parte proporcional. Además, desde el inicio comienzas a cotizar para el Infonavit, lo que te permitirá en un futuro solicitar un crédito de vivienda.

Otros beneficios que debes conocer

  • Reparto de utilidades (PTU): aplicable si la empresa genera ganancias.
     
  • Prima vacacional: 25% extra sobre los días que tomes de vacaciones.
     
  • Ahorro para el retiro (SAR y Afore): se activa desde tu primer día de cotización en el IMSS.
     
  • Contrato por escrito: debe incluir jornada, salario, puesto y condiciones de trabajo.
     

En Aviso Oportuno  seguimos acompañándote con información práctica sobre empleos, inmuebles, vehículos y compra-venta, para que tomes decisiones seguras y estés un paso adelante en cada etapa de tu vida profesional.

 

X