Empleos

¿Por qué los contratos se firman con pluma azul?

Recursos humanos y notarías prefieren tinta azul: estas son las razones más importantes

¿Por qué los contratos se firman con pluma azul?

istockphoto

10 Oct 2025 11:14 yamilgomez

Si alguna vez te pidieron que firmaras tu contrato de trabajo o un documento legal con pluma azul, no fue un capricho. Esta práctica es común en oficinas, notarías y bancos, y tiene un motivo claro: diferenciar la firma original de una copia.

En Aviso Oportuno te explicamos por qué se prefiere este color, qué ventajas tiene frente al negro y si existe algún fundamento legal detrás de la tinta azul.

¿Por qué prefieren la tinta azul en los contratos?

El principal motivo es práctico: cuando un documento se fotocopia o escanea, la tinta negra puede confundirse con la impresión original. En cambio, la tinta azul permite distinguir fácilmente qué firma es auténtica y cuál es una reproducción.

Otra razón es que algunas instituciones usan la tinta azul como un método de seguridad básico. No evita falsificaciones, pero ayuda a validar a simple vista la originalidad del documento.

En el ámbito laboral, firmar con pluma azul también da certeza a empleadores y empleados de que la versión que conservan está debidamente firmada, sin confusión con copias previas.

¿Es obligatorio firmar en azul según la ley?

No existe una disposición legal en México que obligue a firmar exclusivamente en azul. De hecho, la firma es válida en cualquier color, siempre que permita identificar al firmante y refleje su voluntad.

Lo que sí ocurre es que notarías, bancos y áreas de recursos humanos suelen recomendar la tinta azul para mantener la claridad en los archivos. Es una convención práctica, no una regla jurídica.

¿Qué pasa si firmo con otro color?

  • Negro: es válido, pero puede confundirse con impresiones.
     
  • Rojo: algunas instituciones lo rechazan porque suele usarse para correcciones.
     
  • Otros colores (verde, morado, etc.): son poco comunes y podrían generar dudas de validez, aunque legalmente no están prohibidos.
     

En Aviso Oportuno te compartimos más consejos útiles sobre empleos, inmuebles, vehículos y compra-venta, para que tomes decisiones informadas en tu día a día laboral y personal.

 

X