Empleos
¿Cómo afectan las faltas al trabajo en el pago del aguinaldo?
Conoce cuándo las faltas justificadas o injustificadas pueden influir en el cálculo de tu aguinaldo

istockphoto
A medida que se acerca diciembre, muchos trabajadores comienzan a preguntarse si las faltas o retardos acumulados durante el año pueden reducir el monto del aguinaldo. Este pago es un derecho laboral reconocido por la ley, pero su cálculo puede verse afectado en algunos casos específicos.
En Aviso Oportuno te explicamos cómo se determina el aguinaldo, qué tipo de ausencias lo pueden modificar y qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre este tema.
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
El cálculo se hace con base en los días efectivamente laborados durante el año. Esto significa que si un empleado no trabajó todo el año (por ingreso reciente o por ausencias prolongadas), el pago se calcula de forma proporcional.
Foto: Cuarto oscuro
¿Las faltas justificadas o injustificadas afectan el aguinaldo?
Sí, pero no en todos los casos. Las faltas injustificadas (aquellas que no se amparan con incapacidad médica, permiso oficial o documento válido) sí pueden reducir el monto del aguinaldo, ya que esos días no se consideran como trabajados.
Por ejemplo, si un empleado tiene tres faltas injustificadas durante el año, el aguinaldo se calcula restando esos tres días del total laborado. Aunque parezca poco, puede generar una ligera reducción en el pago final.
En cambio, las faltas justificadas, como incapacidades otorgadas por el IMSS, permisos de maternidad, paternidad o vacaciones, no afectan el cálculo del aguinaldo, pues la ley las reconoce como periodos laborales válidos.
Si un trabajador gana $500 pesos diarios y tuvo 5 faltas injustificadas durante el año, su aguinaldo mínimo (de 15 días) sería de $7,500 pesos. Pero al descontar esos cinco días no laborados, el cálculo se ajustaría a 14.73 días, resultando en un pago aproximado de $7,365 pesos.
Aunque la diferencia parece pequeña, el impacto puede ser mayor si las faltas son constantes o si el salario es alto.
¿Y los retardos o descansos sin goce de sueldo?
Los retardos no influyen directamente en el aguinaldo, a menos que la empresa los acumule y los registre como faltas. Por ejemplo, si el reglamento interno indica que tres retardos equivalen a una falta, entonces sí se reflejarán en la proporción del pago.
En cuanto a los días sin goce de sueldo, estos sí cuentan como ausencias no laboradas y, por lo tanto, pueden reducir el monto final del aguinaldo de forma proporcional.